BIOGRAFÍA 

“Los rasgos mejores del rostro de la ciudad, entraron en los ojos y en las manos de Fernando Pereznieto y fueron a dar al papel con la emoción del que ama y acaricia.”

Carlos Pellicer

FERNANDO PEREZNIETO, reconocido pintor, grabador, escultor y arquitecto, nació en la ciudad de México (1938–2001).

Como los artistas del Renacimiento que tanto admiraba, se adentró en las diferentes artes visuales y en la literatura.

Realizó sus estudios en México e Italia.

Con un estilo muy personal, sus obras realizadas con gran calidad técnica y artística de fino gusto, lo hicieron acreedor de 11 premios internacionales, entre ellos; Primer premio de pintura Italia (1984) Premio Italia de gráfica (1988) Premio Ocho columnas de oro, en Bellas Artes, Guadalajara (1996) y Premio Lorenzo il Magnífico en la Bienal de Florencia Italia, por su trayectoria artística (2001).

Su trabajo se ha exhibido en más de 50 exposiciones personales, en las principales galerías de América y Europa, habiendo obtenido importantes críticas positivas de la prensa y el público.

Le han publicado 30 libros con sus obras.

Se han utilizado sus cuadros y esculturas para diferentes portadas de libros y discos además de haber realizado varias etiquetas de vinos internacionales. Músicos de diferentes países se inspiraron en su obra para componer varias composiciones, entre ellas: 25 Cuadros Mágicos para guitarra, de Julio César Oliva.

Su amor por las artes gráficas lo llevó a incursionar en las diferentes técnicas, desde las utilizadas en el 1500 hasta las ultimas novedades; grabado, serigrafía, litografía, holografía, neográfica, etc.

Su pasión por la escultura lo demuestran la cantidad de obras que produjo y los tan variados materiales que utilizó: Mármol, madera, bronce, piedra, yeso, terracota, resina y plastilina. Realizó dos esculturas monumentales: “Vengo a entregarte mi corazón” en mármol blanco, que se encuentra en el Paseo Tabasco en la ciudad de Villahermosa y “El instante de la creación”, en mármol negro, que se encuentra en el Museo del Quijote, en la ciudad de Guanajuato.

Incansable artista, trabajó con entusiasmo hasta el último momento.

IMPORTANTES PERSONALIDADES ESCRIBIERON ACERCA DE SU OBRA

En cada hoja de este álbum de piedra, Fernando Pereznieto toca con los nudillos a las puertas de los conventos. No sabemos si el artista está dentro de ellos y quiere salir, o fuera de ellos y quiere entrar. Sí sabemos que su arte nos ofrece, sin palabras, la imagen de una ausencia cuya presencia nos corresponde a nosotros convocar sin arrebatarle su misterio...

Carlos Fuentes, París, abril de 1976

Ante las piedras tocadas por Pereznieto oigo el silencio y paseo limpiamente en su espacio claroscuro que alude a eternidad. Porque su lápiz, resuelve de tal modo los contornos que da a nuestros ojos la ilusión de una mirada cantera y escultora que se recrea en los perfiles y reposa en los huecos de sombra, allí donde anida la luz... Gracias Fernando Pereznieto, por la piedra, la madera y el hierro felizmente labrados por tu mano. Y por los árboles apenas y los tenues lejos de cielo. Y sobre todo, gracias por la sombra y por la luz en que esta tarde de otoño el espíritu se mueve.

Juan José Arreola, México, Septiembre de 1975

Por haber dibujado en algunas ciudades europeas, Fernando Pereznieto se sentía en deuda con la de México. Y se aplicó a reconocerla, enamorarla y retratarla con la tranquila devoción que exige este acto de comunión con el pasado. Para el Cronista de la Ciudad de México, es un grato privilegio presentar y elogiar la crónica gráfica que debemos al lápiz amoroso de Fernando Pereznieto Castro.

Salvador Novo, México Tenochtilan, 1972

La obra de Fernando Pereznieto es una sola, gran obra, expresada en fragmentos, un cuento grande ambiguo y fascinante, un único autorretrato absorto, compuesto de mil autorretratos que afloran de la profundidad de capuchones curvos, misteriosos, como de un espejo empolvado por los siglos. Autorretratos absortos en meditaciones lejanas, en el recuerdo de una aventura introspectiva.

Gianni Beciani, Florencia, Italia, 1984 CURRICULUM

1938 FERNANDO PEREZNIETO, de padres tabasqueños, nació en la ciudad de México

1956-60 Estudió arquitectura en la UNAM, fue nombrado profesor titular 1960-72 Estudió pintura en el taller del maestro Edgardo Goghlan, México 1977, 1979, 1980 Estudió grabado en la Villa Schifanoia, Florencia, Italia 1977, 1981-83 Estudió dibujo en el "Gabinetto di Disegno Degli Uffizi",

Florencia, Italia

PREMIOS

1968 Concurso Cinematográfico Luis Buñuel, México - (con La Lucha)
1971 Concurso Nacional de Diseño del Mueble, México - (con Sillón Pulman- Pérez)
1980 Primer Premio Nacional de Arte Editorial, México (con su libro Imágenes de la

conciencia)

  1. 1983  Tercer Premio Nacional de Escultura, Italia - (con La Felicidad)

    Premio Nacional de Grabado, Italia, (con Sonido Contínuo)

  2. 1984  Primer Premio Nacional de Pintura, Italia - (el amor y la Paz)

    Premio Nacional de Artes, San Valentino, Italia – con Mi Ventana

  1. 1986  Premio Italia para las Artes Visuales (con La Fuga)

  2. 1987  Premio Italia de Pintura, Florencia, Italia - (con Hilos de Oro)

  3. 1988  Premio Incontri D'Arte, Roma, Italia - (por su carrera artística)

    Premio Italia de Gráfica, (con Capricho Florentino)

1990 Premio Italia de Gráfica (con Divertimento Real)
1996 Premio Ocho Columnas de Oro, Guadalajara, (Bellas Artes)

Premio Juchimán de Plata, Tabasco (Artes y Letras)
2001 Premio Lorenzo il Magnifico, por su trayectoria artística, Florencia, Italia

(Bienal de pintura)

CARPETAS EDITADAS

1977 Homenaje a los Maestros Florentinos, aguafuertes, Villa Schifanoia Florencia, Ciudad para ser Dibujada, Artigraph, Florencia, Italia
1978 Requerimentos para la Política, aguafuertes, Lacourière et Frèlaut, París, Francia
1979 Los Pecados Capitales y como Ejercerlos con Propiedad, Lacourière et Frèlaut
1980 El Amor a la Música, aguafuertes, Lacourière et Frèlaut, París, Francia 1981 Desconcierto en Gris Mayor, OF70, México
1983 O/Maggio Musicale, aguafuertes-multicolor, Il Nascondiglio, Florencia, Italia
1984 Il Carnevale, aguafuertes-multicolor, Il Nascondiglio, Florencia, Italia
1985 Sueños Musicales, Litógrafos Unidos, México
1986 Divertimento Erótico, mini-aguafuertes, México

Gestación, litografías, Pacífica Editions, Barcelona, España 1987 Elogio a la Guitarra, mini-aguafuertes, México
1995 Guanajuato en aguafuertes, México
1997 Rapsodia en Azul, Editorial Themis, México

LIBROS EDITADOS

  1. 1968  Apuntes de Europa, Edición privada

  2. 1969  El Desnudo Femenino, Edición privada

  3. 1970  Apuntes de Europa II, Edición privada

  4. 1971  Apuntes de Europa III, Edición privada

  5. 1972  Apuntes de la Ciudad de México, Editorial Joaquín Mortíz, México

  6. 1973  Apuntes de Coyoacán y San Angel, Editorial Joaquín Mortíz, México

  7. 1974  Apuntes de México Tenochtitlan, Editorial Joaquín Mortíz, México

  8. 1975  Apuntes de Querétaro, Editorial Joaquín Mortíz, México

  9. 1976  Conventos del Siglo XVI, Editorial Joaquín Mortíz, México

  10. 1977  Presencia Azteca en la Ciudad de México, Editorial Joaquín Mortíz, México

  11. 1978  Presencia Maya, Gilsa, México

  12. 1979  Conventos Barrocos, OF70, México

    Florencia, Historia de una Entrega, Editorial UNAM, México

  13. 1980  Imágenes de la Conciencia, Editorial UNAM, México

  14. 1981  Guanajuato, Aguafuertes, Taller de la Plástica, México

  15. 1982  Firenze, Storia di un Incantesimo, Il Candelaio Edizioni, Florencia, Italia

1984 Proyectos Arquitectónicos de Mercados en México, Editorial UNAM, México

  1. 1987  Divertimento Erótico para Fanfarria y Cuerdas, Formal, México

  2. 1988  Pensamientos a la Obra de Fernando Pereznieto, Castello Mediceo Edizioni

  1. 1990  Música a Dúo, Ediciones Musicales Yólotl, México

  2. 1991  Epistolario, Edición Privada, México

  1. 1994  El Mundo Mágico de Fernando Pereznieto, Fundación Tabasco

  2. 1995  El amor a la música. (Escultura). Editorial Themis, México

    Guanajuato en aguafuertes, F.P. Ediciones, México

  3. 1996  Mi sueño de Oaxaca, F. P. Ediciones

    Encuentros, 20 recuerdos y una canción desesperada, Editorial de la UAM

  4. 1997  Puebla de mis Ángeles, F. P. Ediciones

  5. 1998  Mi sueño de Florencia, Editorial Themis

  6. 1999  Música en Silencio, Editorial del Gobierno del Estado de Tabasco

  7. 2000  Varias voces para un mismo canto, Editorial Themis

    Encuentros, Instituto de Cultura de Tabasco

2001Pensamientos, Edición privada
2002 Mi sueño de Venecia, Editado por Trane 2004 Remembranzas, Ediciones Themis

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

1975 Museo de la Ciudad de México 650 Aniversario de la Ciudad

  1. 1979  Brod Gallery, Londres, Inglaterra, The Real and Unreal World of

    Fernando Pereznieto

  2. 1980  Kopeliovich Gallery, Los Angeles, EUA, Images of the Conciousness

    Universidad de California, Los Angeles, EUA, Memories and Inventions

  3. 1981  Museo Municipal, Castres, Francia, L'amour pour la Musique

    Galeria D'Arte Teorema, Florencia, Italia, Immagini della Coscenza

  4. 1982  En su estudio, Florencia, Italia.

  5. 1983  Casa del Popolo, Fiesole, Italia, Il Magico Mondo di Fernando

    Galeria D'Arte Teorema, Florencia, Italia O/Maggio Musicale

  6. 1984  Galeria Sansovino, Venecia, Italia, Il Carnevale

    Galeria Marco Tanzi, Viareggio, Italia, Il Carnevale

    Galeria D'Arte Teorema, Florencia, Italia, Capricci Fiorentini

  7. 1985  En su estudio, Ciudad de México, Reinvenciones

    Galeria de Arte Santpol, San Juan de Abadesas, España, Gráfica.

  8. 1986  Museo Municipal de Bellas Artes, Santander, España

    Centro Cultural de Terrassa, Barcelona, España
    Galería El Recoveco, Ciudad de México, Divertimento erótico. Galería Dimensiones Contínuas, Tijuana, México, Pequeña Gráfica. Centro Cultural la Merce, Girona, España, Gráfica.
    Bellas Artes, San Miguel de Allende, México, Sueños Musicales
    En su estudio, Ciudad de México, Encantamientos de Viaje

  9. 1987  Galería Tlalpalli, Ciudad de México, Música y Acompañamiento Casa del Arte, La Jolla, Calif. EUA, Ensueños
    Galería El Recoveco, Ciudad de México, Mini-Grabados
    Galería Dimensiones Contínuas, Tijuana, México, Apariciones Canning House, Londres, Inglaterra, Musical Memories

  10. 1988  All'Insegna del Gallo, Florencia, Italia, Divertimenti
    Sala Gaudí, Barcelona, España, Oleos y Acuarelas
    Alle Murate, Florencia, Italia, Divertimento Erotico
    Castello Mediceo, Florencia, Italia, Acuarelas
    Biblioteca Comunale, San Vincenzo, Italia, Il Segno Castiglion del Bosco, Montalcino, Italia, Holografías
    Galería Dimensiones Contínuas, Tijuana, México, Memorias

  11. 1989  Galería Segno Grafico, Venecia, Italia, Fernando Pereznieto Galería De Ville, Ciudad de México, Obra Reciente
    Galería del Mar, Rosarito, B.C., México, Recuerdos Musicales
    En su estudio, Ciudad de México, Acuarelas Florentinas
    Club de Industriales, Guadalajara, Jal. México, Sueños Recientes

  12. 1990  Galería Atenea, San Miguel de Allende, México, Fantasía y Realidad Iturralde Gallery, La Jolla, Ca. USA, Divertimento
    Gallería Tlalpalli, Ciudad de México, Invenciones
    En su estudio, Ciudad de México, Apuntes de Viaje

    Centro Cultural Tijuana, México, Pintura

  13. 1991  Galería El Jaguar Despertado, Villahermosa, México, Pintura Reciente

    Galería Tlalpalli, México, Música a Dúo Galerie D'Art F. P., Niza, Francia, Gráfica En su estudio, Ciudad de México, La Magia

  14. 1992  Galerie D'Art F. P., Niza, Francia, Aguafuertes

En su estudio, Ciudad de México, La Boda del Siglo Universidad de la Mixteca, México, Obra Gráfica Consulado de México, Sao Paolo, Brasil, Música a Dúo

  1. 1993  Galería Atenea, San Miguel de Allende, México, Ángeles
    Galería El Jaguar Despertado, Villahermosa, México, Pintura Reciente Galerie D'Art F. P., Niza, Francia, La Carta Abierta
    En su estudio, Ciudad de México, Sobre el Vuelo de los Ángeles

  2. 1994  Museo Nacional de la Estampa, Ciudad de México, Música y Acompañamiento Galerie D'Art, F. P., Niza, Francia, Obra Gráfica
    Galería de la Lotería Nacional, México, Sonidos Lejanos
    Galería el Jaguar Despertado, Villahermosa, Tab.

    En su estudio, Ciudad de México, Escultura en Madera

  3. 1995  Museo José María Velasco, Toluca, Pintura-Gráfica-Escultura

    Sala Nezahualcóyotl, Ciudad de México, Escultura Galerie D'Art, F.P., Niza, Francia, Obra Gráfica
    En su Estudio, Cd. de México, Obra reciente

  4. 1996  Museo del Quijote, Guanajueto, Guanajuato en Aguafuertes
    Galerie D'Art F.P., Niza, Francia, Venus
    En su estudio en México, Te protegeré siempre
    Galería El Jaguar Despertado, VIllahermosa, Tab., Te protegeré siempre

  5. 1997  Sala Nezahualcóyotl, ciudad de México, “El nacimiento de la música” Casa Cordati, Barga, Italia, “Aguafuertes multicolores”
    En su Estudio, Ciudad de México “De las mil y una noches”
    Galería el Jaguar Despertado, Villahermosa, Tabasco.

  6. 1998  Galería Atenea, San Miguel Allende, Gto. Sala Nezahualcóyotl, ciudad de México Universidad autónoma metropolitana Universidad Anáhuac

    Galería el Jaguar Despertado, Villahermosa, Tabasco En su Estudio en la ciudad de México
    En el Palacio de la Música de Estocolmo, Suecia

1999Aeropuerto Internacional de la ciudad de México En su Estudio en la ciudad de México
Casa de la Cultura de Tabasco

2000Galería Atenea, San Miguel de Allende, Guanajuato Galierie D’Art F.P. Niza, Francia
Canning House, Londres, Inglaterra
Galería Van Linder, Estocolmo, Suecia

En su Estudio en la ciudad de México

Galería El Jaguar Despertado, Villahermosa, Tabasco 2001Bellas Artes, San Miguel de Allende, Guanajuato

Galerie Mozart, Niza, Francia
En su Estudio, Ciudad de México (Homenaje póstumo)
Museo de Cultura de Villahermosa, Tabasco (homenaje póstumo)

Siempre optimista, activo y creador, se consagró a su arte hasta el último momento.

Murió el 26 de septiembre de 2001 a las 10 de la mañana en su hogar. 2002 Horizonte Siglo XXI D.F.

En su Estudio en la Ciudad de México (Homenaje) 2003 Casa Borda, Taxco, Gro.

Barra de Abogados, Ciudad de México

Fernando Pereznieto ha aparecido en diversas enciclopedias de arte. Diferentes revistas del mundo han publicado su obra. Importantes críticos han alabado su arte.

Personalidades internacionales han escrito acerca de su obra:

Andrés Henestrosa Andrés Iduarte Carlos Fuentes Carlos Pellicer Efraín Huerta

Enzo Masini Francesc Miralles Jaime Labastida Juan José Arreola Luis Ortíz Macedo Matías Goeritz Salvador Elizondo Salvador Novo Tommaso Paloscia

Entre otros.